martes, 24 de enero de 2017
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
jueves, 8 de marzo de 2012
Índice
·
Tipos de energía.
·
Aplicaciones de la
energía sonora: el sónar.
·
Los paneles solares.
·
¿Por qué el calor produce cambios en los cuerpos?
·
Localizar el río Yangtsé
Tipos de energía
Energía mecánica: Es la que tienen los cuerpos debido a su movimiento .Por
ejemplo, un martillo en movimiento tiene
energía, pues puede clavar un clavo. Los cuerpos que están elevados también
tienen energía mecánica, pues si se
dejan caer se ponen en movimiento.
·
Energía sonara: Es la que transporte el sonido. Por ejemplo, un sonido muy
intenso puede hacer vibrar los cristales de una ventana o puede incluso
romperlos.
·
Energía luminosa: Es la que tiene la luz Puede usarse, por ejemplo, para
hacer funcionar una calculadora solar.
Las plantas emplean la energía luminosa para elaborar su alimento.
·
Energía calorífica o térmica: Es la energía que se transmite en forma de calor.
·
Energía eléctrica: Es la energía que trasporta la corriente eléctrica en un circuito.
Gracias a ella funcionan los electrodomésticos.
·
Energía química: Es la energía que tienen algunas sustancias, como los
combustibles o los alimentos.
·
Energía nuclear: Es la que tienen algunas sustancias, como el uranio o el
plutonio. Esas sustancias se dice que son radiactivas. Una pequeña cantidad de
esas sustancias producen mucha energía.
APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SONORA: EL SONAR.
La energía
sonora es la energía transportada por las ondas sonoras.
Las ondas
sonoras son ondas de presión en el aire. Como todas las ondas estas transportan
energía e impulso, pero no materia (no transporta aire).
Que estas
ondas transportan energía puedes verlo en varios ejemplos cotidianos.
Una
aplicación es el micrófono por ejemplo. Este usa la energía sonora que llega de
la onda y la convierte en energía eléctrica.
Una
aplicación interesante es por ejemplo hacer imágenes del interior del cuerpo
humano usando ultrasonido. Esta aplicación usa que la energía sonora es
absorbida en forma distinta por objetos de distinta dureza por ejemplo (como
los huesos y los tejidos). Lo transmitido tiene por tanto una
"sombra" que permite hacer una imagen de los órganos que mas absorben
la energía sonora
LOS PANELES SOLARES.
Los
paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la
luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del
griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico
por el que la energía luminosa produce cargas positiva y negativa en dos
semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico
capaz de generar una corriente.
Los
paneles fotovoltaicos, además de producir energía que puede alimentar una red
eléctrica terrestre, pueden emplearse en vehículos eléctricos y barcos solares.
Lo mejor de estas técnicas se reúne en competiciones como la Solar Splash [1]
en América del Norte, o la Frisian Nuon Solar Challenge [2] en Europa.
¿POR QUÉ EL
CALOR PRODUCE CAMBIOS EN LOS CUERPOS?
El calor es la transferencia de energía
entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se
encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo
de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la
transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio
térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia
EL RÍO YAGNSTE.
Antes de que
la presa de las Tres Gargantas fuera construida, el río era navegable por
barcos transoceánicos aguas arriba hasta incluso unas mil millas de su boca. En
junio de 2003, la presa cerró el río, provocando la inundación de Fengjie, la
primera de una serie de ciudades afectadas por el proyecto de control de las
inundaciones masivas y de generación de energía. Es el mayor proyecto global de
riego en el mundo y tendrá un impacto significativo en la agricultura de China.
Sus
defensores argumentan que las ciudades a lo largo del río aguas abajo se verán
libres de las inundaciones que les han amenazado en repetidas ocasiones en el
pasado y les ofrecerá electricidad y transporte por vía acuática; los
detractores, que se conseguirá a expensas de la inundación de forma permanente
de muchas otras ciudades existentes (incluidas numerosas reliquias culturales
antiguas) y de causar cambios a gran escala en la ecología local
Moreno Padron, Nayra 6ºB
INDICE:
1.La nutrición
2.El proceso digestivo
3.La respiración
4.La excreción
5.El aparato
circulatorio
LA NUTRICIÓN:
Para que
toda esta actividad se desarrolle, necesitamos energía. Y aún necesitamos más cuando
caminamos, corremos, estudiamos, etc.
La nutrición es la ciencia encargada de estudiar el mantenimiento del equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando
que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una
salud adecuada y previniendo enfermedades.
Una buena
nutrición permite que tengamos una vida sana.
EL PROCESO DIGESTIVO:
La
digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente
ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre
tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. El
aparato digestivo (aparato y sistema, ya que un sistema es un conjunto de
órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario; puede formar
parte de un aparato incluso varios sistemas)
LA
RESPIRACIÓN:
La
respiración es el proceso fisiológico indispensable para la vida. Gracias a la
respiración, podemos tener energía y lograr llevar a cabo nuestra vida diaria
de una manera adecuada.
LA EXCRECIÓN:
La
excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las
sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su
metabolismo.
También podemos decir que es la función que nos ayuda
a expulsar heces del cuerpo través del ano
EL APARATO
CIRCULATORIO:
El
aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica que
comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace
circular la sangre, como al sistema linfático que conduce la linfa.
Su
función principal es pasar los nutrientes como los gases, hormonas, células
sanguíneas, etc.
A las
células de cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar por
los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en
dióxido de carbono.
Llao Salas, Alonza Leonora.
6ºB
jueves, 10 de noviembre de 2011
Atalanta

Atalanta
Una joven que se llamaba Atalanta era muy veloz. Los padres de Atalanta no la querían porque nació niña . Ella se crió en el monte siendo cazadora acostumbrándose a cazar animales, por eso, tenía la sangre de ser muy veloz . Atalanta se convirtió en la mujer más rápida de su pueblo y por eso , los chicos se querían casar con ella pero, Atalanta no quiso, solo quiso que al chico más rápido ....
¡Ya lo averiguaréis leyendo Atalanta y Agnódice!
Nayra 6ºB
¡GRAN OPORTUNIDAD NAVIDEÑA!
Somos los alumno de 6ºB y vamos a vender unas rifas a 1€ cada una, con esta rifa podras obtener una gran cesta navideña, que estará compuesta por: puzles, cuadros, libros, figuras de cerámica, cosmeticos, perfumes, desayunos gratis, entradas al submarino ¡y muchas cosas más!

Alumnos de 6ºB
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CURIOSIDADES
jueves, 28 de abril de 2011
LA PREHISTORIA. Realizado por José
sábado, 17 de julio de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
El caballo

En un establo había un precioso caballo de pelo marrón claro y oscuro. Tenía una dueña a la que solo le interesaban las competiciones y ganar. Pero un día el caballo se fue del establo y la dueña se quedó muy triste, pero no porque el caballo se fue, sino porque sin él no ganaría dinero y… se quedaría pobre.
Preguntó por todos lados si alguien había visto al caballo. Un dia fue al campo donde seguro que lo encontraría; ¡Había tanta hierba y flores! . De repente vio a su caballo y gritó:
- ¡Pach, ven aquí!
- Señora, no debería tratar así a su caballo, dijo una chica que estaba allí con su yegua.
- Yo trato a mi caballo como yo quiera -respondió la dueña.
- De acuerdo, pero si quiere le puedo hacer una oferta…
- ¿Qué oferta?
- Le doy 1.999 euros por su caballo, más una pequeña parte de mi terreno.
- Vale, de acuerdo. Tenga mi caballo y deme lo que me iba a dar de una vez -respondió la dueña.
- Tenga aquí el dinero y los 800m de terreno, pero usted deme todo lo de el caballo.
- Tenga -dijo la señora
- Gracias, adios -dijo la que ahora era dueña de Pach.
- Bien, ahora tendré un caballo y una yegua. ¡Pobrecito caballo! Esa señora no te quería, solo quería que ganaras. ¡Eso no es justo! Pero.. ¡tranquilo!, ahora yo te querré y seguro que mi yegua también. ¡Ven!, te daré de comer.
Kristen, su nueva dueña, le llevó a su terreno donde le dio de beber y de comer; también a su yegua Phranser, con la que había ganado muchas competiciones. Pero ella no se sentía feliz por ganar, sino porque tenía la mejor yegua del mundo, a la que la queria, y ahora también tendría a un caballo.
Le llamaron para un concurso mundial en Francia donde, si ganaba, le daban 10.000 euros; ella pensó:
- Voy a llevarme a Pach, a ver que tal se le da el concurso de saltos. Pero primero voy a practicar.
Llevó a Pach al terreno de saltos.
- ¡Muy bien , Pach!
Terminó de practicar y le llevó al terreno para que bebiera agua.
Así pasaron las semanas hasta que llegó el día de irse a Francia.
Ya habían llegado. El caballo estaba donde todos los caballos y Kristen tenía que vestirse para el campeonato. Ya se había vestido cuando derrepente...
- Dentro de 3 minutos empieza la carrera -dijo el presenatdor del concurso.
Kristen se acordaba mucho de su yegua a la que echaba mucho de menos.
- Bien, empieza la carrera....3,2,1,YA.
Kristen y Pach, su caballo, corrieron mucho y al final...
- Los ganadores son:... ¡Kristen y su caballo Pach!.
- ¡Muchas felicidades!
- Gracias, me gustaria decir unas palabras.
- Claro -dijo el presentador.
- Algunas personas solo quieren a sus caballos para ganar dinero, pero no le quieren por lo que es, y eso duele mucho. Por eso a mi me da igual si gano o pierdo, lo importante es que tengo un caballo maravilloso que una señora no quería y me lo dio.
Kristen volvio a su casa junto a sus queridos caballos, donde ella estaba feliz.
Sara Ruiz, Colegio: La Salle de La Laguna
jueves, 16 de abril de 2009
La primavera.

Como la primavera es muy ventosa, era la época en que todos los chicos remontaban cometas. Mi padre se acordaba de algunas que había hecho con el abuelo y en el colegio.También se podía pasar más tiempo jugando en los parques y en las plazas.
lunes, 30 de marzo de 2009
Entrevistamos a... un vaso.
Os presentamos hoy una entrevista original: entrevistamos a un vaso. Evidentemente, no nos hemos vuelto locos. Hemos dado propiedades humanas a un objeto para que pueda contestarnos. Esta figura literaria se llama “Personificación”.
¿Dónde naciste y cómo?
Una vidriera se rompió y el dueño la tiró a un contenedor de reciclaje. La fundieron, me dieron forma y nací.
¿Cuántos años tienes? ¿Cuántos sueles vivir?
Tengo cuatro años. Según… si vivo con niños, una semana como máximo.
¿Cómo prefieres vivir, sólo o acompañado?
Acompañado; no quiero sentirme solo.
¿Qué actividad te gusta más hacer?
Cuando me echan cerveza, en el verano, me sienta muy bien porque está fresquita.
¿Eres un buen vaso o eres frágil?
Soy frágil, sobre todo me di cuenta cuando vi la película del Titanic.
¿Alguna vez has pasado un mal día? Cuéntanos.
Una vez me metieron en el microondas. ¡Qué calor más sofocante!
¿Cuántas personas han bebido de ti hasta ahora?
No me llega la cuenta. Mis dueños tienen muchas visitas.
De ti, ¿qué te gusta que beban?
En invierno, café y en verano, coca-cola.
¿Dónde lo pasas peor?
Cuando me friegan. ¡El estropajo duele…!
¿Qué es lo que más odias por ser un vaso?
Llenarme de polvo.
Cuéntanos una anécdota de tu vida.
Un hombre me tomó por feo, je, je. ¡Envidia cochina!
Gracias por tus respuestas.
¿Te quedas en la mesa o te guardamos en la cristalera?
viernes, 27 de marzo de 2009
TSUNAMI en la isla.
Una de las islas de las Malvinas estaba tan poblada que no había espacio para un vertedero, los barcos tampoco tenían un lugar donde poder ser reparados, la única fábrica que había contaminaba todo el aire, el alcantarillado funcionaba mal y toda la suciedad y todos los restos se vertían en el mar, la pesca que era muy importante, desapareció.

Pero como sólo era una niña no le hicieron caso. Todo seguía igual, la basura se tiraba, los barcos limpiaban sus depósitos, la fábrica tiraba lo que sobraba, y todo iba al mar.
Un día se produjo un tsunami, y las autoridades recordaban el aviso de la niña, aunque ya era demasiado tarde. Se dieron cuenta que debían haber hecho un vertedero, y no volvieron a tirar nada al mar. La pesca se recuperó y hoy la isla es un lugar limpio y habitable.
El día 22 de Marzo es el día mundial del agua, y hay que cuidarla siempre porque es muy imporatante para todos.
martes, 24 de marzo de 2009
¿Sabes cuáles son los géneros literarios que más nos gustan?
Nuestras preferencias en la lectura
En el gráfico de hoy he representado nuestros gustos sobre géneros literarios. Para comenzar hice una liste de géneros literarios. Cada niño/a votó los tres géneros literarios que más le gustaban. Los votos los pasé a una tabla.
Como nunca habíamos hecho un diagrama de sectores, el maestro me propuso hacerlo así. Empecé trazando un círculo con el compás. Después vino lo complicado: señalar los sectores.
Teníamos 3x17 = 51 votos.
Dividí 360 entre 51 para saber cuántos grados correspondían a cada voto. La división no era exacta: el cociente era 7 y el resto 3.
Estos 3 grados se los añadí a los 3 géneros que tenían más votos. Así el gráfico no es perfecto, pero el error es pequeño.
A mí no me ha resultado muy difícil pero porque el maestro me explicó y me ayudó a hacerlo. Ahora yo creo que ya sé hacer gráficos de sectores, más o menos, pero me ha costado un poco.
¿Sabes cuáles son los géneros literarios que más nos gustan?
viernes, 20 de marzo de 2009
El Sistema Solar.

martes, 23 de diciembre de 2008
El libro de matemáticas.
Porque tenía muchos problemas.
Publicado por raulgagi2g en: Raúl (La Libretina de 3ºC )
Arte con lápices.
